lunes, 30 de octubre de 2017

EL SENDERISMO Y SU ORIGEN

Resultado de imagen de senderismo   El senderismo, una especialidad del Montañismo, es una actividad deportiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por diferentes personas.
 
   No tiene un carácter competitivo, pero cuenta en ocasiones con eventos deportivos con clasificaciones.

   Busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona por vías como cañadas reales, caminos vecinales y senderos.

   Esta actividad comienza en Francia tras la II Gerra Mundial. Otros paises como Alemania, Holanda, Suiza y Bélgica impulsaron también el senderismo como una forma de concebir el turismo en la montaña.

   Es España se introduce en Cataluña a finales de los años 60, y desde allí se extiende por España.

   Era una actividad dirigida a la población general, con la intención de cubrir el tiempo libre en contacto con la naturaleza.

   La Federación Española de Montaña, Hoy conocida como Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEMEDE) la asumió y denominó con el nombre de senderismo.

   Existen actualmente senderos muy largos como el que empieza en Atenas y termina en Tarragona, los que recorren los Pirineos, o la senda del río Duero.

   Todos los senderos de Gran Recorrido están jalonados de pequeños itinerarios o red de pequeños senderos. Poco a poco se van creando por todo el territorio una red cada vez más densa, formando la que se llama senderos de Pequeños Recorridos.

Autor: Alen Garasa (3ºC)
Fuentes de información: Wikipedia/mundodescargas.com

EL SENDERISMO. CONSEJOS

Resultado de imagen de senderismo   El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos señalizados y autorizados.
   El sendero cuenta con un sistema de marcas, que está descrito en guias. Quien lo promueve, se compromete a mantenerlos en buenas condiciones.

CONSEJOS PARA HACER SENDERISMO:
Para practicar senderismo y disfrutar de él al máximo es necesario:
1- Informarse bien antes sobre la ruta, especialmente: 

  •  Dónde empieza.
  •  Cuántos kilómetros hay que recorrer.
  •  Tiempo estimado del recorrido.
  •   Nivel de dificultad.
2- Consultar la información meteorológica.
3- Dejar dicho dónde se va. Procurar no ir solo.
4- Llevar calzado y ropa adecuados
    
  •  Calzado de suela gruesa, que sujete el tobillo e impermeable.
  •  Ropa cómoda, incluyendo alguna prenda de abrigo por si cambia el tiempo.
5- Llevar mapa para orientarnos. El teléfono móvil y el GPS son útiles pero puede fallar la batería.
6- Conocer el significado de las señalizaciones.
7- Hidratarse durante el recorrido. Hay que beber en pequeñas cantidades pero de forma continuada, sin esperar a tener sed.
8- Recuperar energía comiendo algo ligero durante el trayecto: frutos secos, pequeños bocadillos, etc.
9- Hacer paradas breves, de unos 10 minutos de duración.
10- Guardar fuerzas para el regreso.
11- Cuidar el entorno: no dejar residuos, ni prender fuegos.


Autor: Pablo Guiral Jaime (3ºB)
Fuentes de información: experiencias activas.com/diario del viajero.com/senderos fam.es

sábado, 28 de octubre de 2017

EL SENDERISMO EN ARAGÓN

Resultado de imagen de senderos hoya de huesca   En Aragón hay actualmente más de 20.000 Kms. de senderos señalizados. El gobierno de Aragón, en el año 2012 publicó el Decreto de Senderos Turísticos de Aragón y un posterior Manual de Senderos Turísticos de Aragón, en donde se recoge como señalización para senderos de Gran Recorrido (GR), pequeño recorrido (PR) y Senderos Locales (SL).

   Senderos de Gran Recorrido (GR), que precisan de más de una jornada a pie para su recorrido con un mínimo de cincuenta kilómetros de trazado. Se señalizan con marcas de pintura blanca y roja.

   Senderos de Pequeño Recorrido (PR) que pueden ser recorridos a pie en menos de una jornada, con un máximo de cincuenta kilómetros de trazado. Se señalizan con marcas de pintura blanca y amarilla y su duración puede ser de un pequeño paseo, excursiones de media jornada, un día e incluso un fin de semana.

   Senderos Locales (SL), se escasa dificultad y exigencia física, cuyo trazado no exceda de los diez kilómetros.

   Cuando se crea una red de senderos se intenta por un lado recuperar y conservar los caminos tradicionales y por otro, crear lugares para el ocio y el deporte que sirvan también de atractivo turístico.
   En el caso de Aragón, Huesca es la provincia que acoge mayor número de senderos.


Autora: Marina Guiral Jaime (3ºB)
Fuentes de información: www.senderosfam.es, www.boaaragon.es,