- Hacer calentamiento. Los ejercicios de calentamiento y los estiramientos preparan nuestro cuerpo para la actividad física y ayudan a prevenir lesiones: aumentan la temperatura de los músculos, activan el sistema cardiorespiratorio y evitan la fatiga.
- Encuentra tu ritmo. El senderismo es una actividad aeróbica. Por lo tanto nunca deberíamos alcanzar el punto de fatiga respiratoria.
- Una vez terminada la actividad, realizar estiramientos y masajes. Una medida para facilitar la recuperación de nuestras piernas después de la actividad son los estiramientos de recuperación. La aplicación de frío en músculos y articulaciones también nos ayudará a recuperarnos.
- Usar el calzado adecuado. El calzado es vital para la salud de los pies. Es importante usar calcetinez cómodos y no utilizar el calzado por primera vez para realizar una actividad de larga duración. Cuidar adecuadamente los pies después del ejercicio acota el tiempo de recuperación y eita problemas mayores.
- Usar bastones de trekking. El uso de bastones nos ayuda a mantener el equilibrio y a reducir la carga que soportan las articulaciones. Los bastones regulables también nos aportan seguridad en tramos resbaladizos y en descensos.
- Preparar bien la mochila. La mochila es un elemento básico cuando salimos a la montaña. Hay que llevar la mochila del tamaño adecuado para la actividad que vamos a hacer y sobre todo prepararla bien.
Autora: Ángela Mairal (3ºB)
Fuentes de información: www.rutaspirineos.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario