martes, 5 de junio de 2018

Lanzamientos Atletismo


Apuntes Atletismo 3º Eso LOS LANZAMIENTOS
Resultado de imagen de pista atletismo

El origen del atletismo se remonta a los Juegos que en honor de Zeus se comenzaron a celebrar hacia el año 776 antes de Cristo en Olimpia, Grecia. Inicialmente los atletas competían en carreras sobre una pista de 192,26 mts del estadio y después en lanzamientos y saltos.
Sin embargo, como deporte moderno, el atletismo surgió en el siglo XIX en Gran Bretaña, con el impulso de los primeros Clubes atléticos en los colegios y la aparición de los primeros atletas profesionales.
En los primeros Juegos Olímpicos modernos de Atenas el atletismo toma la consideración de deporte rey, evolucionando desde entonces en la búsqueda del récord, del mejor resultado jamás conseguido.
Como vemos en la tabla los lanzamientos entran dentro de la clasificación de los concursos.
Los lanzamientos en atletismo están formados por cuatro pruebas. Lanzamiento de peso, disco, jabalina y martillo. El elemento común de todos los lanzamientos es que la forma de lanzarlos posee una técnica especial y la mejora de la misma es la que hace que un lanzamiento sea mejor o peor. Por lo tanto no es simplemente tirar, sino lanzar con todo nuestro cuerpo a través de un movimiento eficaz que aúna la fuerza, la velocidad y por otro lado también la flexibilidad en el movimiento.
 Lanzamiento de peso: El lanzamiento de peso o lanzamiento de bala, es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bola es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso del artefacto puede variar según la edad de los practicantes
El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina zona de caída.
Imagen relacionada
-          Reglas del peso: La pesa o bala debe ser lanzada con un sólo brazo, partiendo desde el cuello y sin que la misma pierda contacto con el cuello hasta el momento mismo del lanzamiento. Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda de otros tres lanzamientos por competidor. Si los competidores fuesen menos de ocho cada uno tendrá hasta seis intentos; si son más, tres intentos. Se decide el ganador según la marca del mejor lanzamiento, la cual se mide desde el borde interno del círculo hasta el lugar en que cayó la bola. En caso de empate se toma en cuenta el segundo mejor lanzamiento. Las medidas se efectúan desde el borde interno de la circunferencia del área de lanzamiento hasta el punto de impacto. Los competidores se clasifican de acuerdo a su mejor lanzamiento. Si el lanzador sale del círculo por la mitad frontal, el lanzamiento es considerado nulo.
Resultado de imagen de LANZAMIENTO DE PESO
-          formas de lanzar el peso:  hay varios estilos pero lo importante es que en todos los estilos, en la posición final, el empuje se hace desde el eje pie, rodilla, cadera, tronco, brazo y mano, logrando una amplia intervención de todos los grupos musculares afectado para aumentar el tiempo del empuje de la bola.
-           
Lanzamiento de Disco: El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo actual, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco se lanza desde un círculo de 2,50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector, el peso del disco es de 2 kg para hombres y de 1 kg para mujeres.
-          Motivos de lanzamiento nulo:
• Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico del círculo o bien fuera de éste;
• Salir por la parte de delante del círculo;
• Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto;
• Lanzar el artefacto fuera del sector;
• Retraso en la ejecución del lanzamiento. Resultado de imagen de LANZAMIENTO  de disco

-          Técnica de lanzamiento:
 - El disco se puede lanzar de forma lineal (iniciación) de modo que sólo utilicemos el balanceo del brazo y lancemos el disco siguiendo la flexión de rodilla, utilizando la cadera, tronco, hombro y finalmente la mano. En este último punto el disco sale plano de la mano a una altura que permita un lanzamiento largo y con un pequeño efecto de giro en el disco que realizamos con los dedos hacia la izquierda.
 - Girando. Estando de espaldas al foso donde debe caer el disco. A la vez que empiezo a soltar el disco, giro sobre el pie izquierdo planto el derecho, ahora giro sobre el derecho y planto el izquierdo para apoyarme y lanzar finalmente el artefacto, del mismo modo que el método anterior, pero esta vez los giros de mi cuerpo me hacen coger una inercia para empujar el disco con todas las partes de mi cuerpo como en el punto anterior.

Lanzamiento de jabalina: El lanzamiento de jabalina es una prueba del atletismo actual, donde se lanza una jabalina, hecha de metal o fibra de vidrio. La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica. La longitud de la jabalina es de 260-270 cm en categoría masculina y 220-230 cm en categoría femenina, y un peso máximo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo, que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina (entre los 90 cm y 110cm). A lo largo de la historia se ha venido acercando a la punta el centro de gravedad de las jabalinas, para hacer que caigan antes, ya que se comenzaban a realizar marcas que excedían el largo de los campos de caída, con el consiguiente peligro. Resultado de imagen de lanzamiento de jabalina
-          Técnica de lanzamiento: normalmente se utiliza una carrera normal, para, después, al armar el brazo manteniendo la jabalina a la altura de los ojos y alineada con los hombros en la dirección del lanzamiento, hacer una serie de pasos cruzados y por último efectuar un apoyo con el pie izquierdo (paso de acomodo), bloqueando la parte izquierda del cuerpo, para después con el pie derecho y la cadera efectuar una ligera rotación hacia dentro (paso suave), al mismo tiempo que se suelta el brazo, ejecutando el lanzamiento. La mano izquierda, desde el paso cruzado, se ha de llevar alta para en el momento de lanzar llevarla hacia el lado izquierdo. Después se debe continuar la inercia del lanzamiento, no bloqueándose completamente. Es importante que el lanzador en todo momento esté relajado, pues los músculos se estiran más si están relajados que en tensión, permitiendo una mayor elasticidad en el lanzamiento. Podemos resumir esta técnica diciendo que tiene cuatro partes carrera, paso cruzado, lanzamiento y recuperación.

-          Reglamento: Se lanza desde un pasillo de una anchura de 4 metros, acabado en un arco de 8 metros de radio. El sector de caída estará marcado.  Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca. La jabalina debe agarrarse por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los estilos no clásicos no están autorizados. En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina.

-          Motivos de lanzamiento nulo:

 • Tocar con cualquier parte del cuerpo la línea del arco o fuera de ella
• Salir por la parte de delante del arco o las líneas de prolongación
• Salir antes de que se produzca la caída del artefacto
• Caer el artefacto fuera del sector
 • Caer el artefacto incorrectamente, sin tocar el suelo primero la mitad delantera de la jabalina.
 • Retraso en la ejecución .

Lanzamiento de martillo: El lanzamiento de martillo es una prueba del atletismo actual donde se lanza un objeto denominado martillo, consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo envíe a mayor distancia. El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2.135 m de diámetro, de cemento o una superficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con mejor marca válida, o para todos si son ocho o menos. El atleta puede colocar la cabeza del martillo dentro o fuera del círculo, tocando el suelo para comenzar el lanzamiento; no es nulo si el martillo toca el borde metálico o el suelo fuera del círculo durante los volteos preliminares. El atleta puede interrumpir el lanzamiento y recomenzar, todo dentro del tiempo permitido. Resultado de imagen de lanzamiento de martillo

jueves, 24 de mayo de 2018


UD JUGAMOS AL BEISBOL
OBJETIVO DEL JUEGO

El béisbol, o pelota base[] (del inglés baseball), es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno.

El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó (home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera

El equipo que anote más carreras al cabo de los nueve (9) episodios, llamados innings que dura el encuentro, es el que resulta ganador. Si al término de los nueve innings regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido sólo en ligas amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.


POSICIONES EN EL TERRENO DE JUEGO
Resultado de imagen de dibujo campo de beisbol
Las posiciones de los jugadores en el terreno son las siguientes:
  1. Lanzador (Pitcher).
  2. Receptor (Catcher).
  3. Primera base (First baseman).
  4. Segunda base (Second baseman, aunque se le conoce como el defensor de la segunda base, se coloca entre segunda y primera).
  5. Tercera base (Third baseman).
  6. Campocorto, parador en corto (Short stop, jugador que se encuentra entre tercera y segunda, y que de igual forma defiende la segunda base).
  7. Jardinero izquierdo o exterior izquierdo (Left fielder).
  8. Jardinero central o exterior central (Center fielder).
  9. Jardinero derecho o exterior derecho (Right fielder).
  10. Bateador designado (Designated hitter, es una posición del béisbol utilizada por algunas ligas, que permite seleccionar a un jugador para que batee en lugar del lanzador, pero no ocupa ninguna posición defensiva en el campo).

DESARROLLO DEL JUEGO
El equipo visitante es el primero que "ataca", es decir, que batea. Van saliendo de uno a uno siempre en el mismo orden de bateo para intentar batear y no ser eliminados. El turno de bateo cambia al otro equipo, que defendía, cuando se elimina a tres jugadores del equipo que bateaba.
Así van cambiando de ataque a defensa hasta un máximo de nueve veces. Cada vez que un equipo ataca y defiende se pasa una entrada (inning). Al final de las nueve entradas, si no hay empate se acaba el partido, si lo hay, se van jugando entradas adicionales hasta que uno de los dos equipos consiga más carreras que el otro al finalizar el inning completo.
La zona básica de juego es un cuadrado denominado "cuadro" o "diamante", colocado sobre uno de sus vértices se sitúa el home o home plate (lugar de bateo). Las carreras (anotaciones) se registran cada vez que el bateador corre todas las bases del cuadro.

TERRENO DE JUEGO
Se juega en un extenso campo de césped natural o artificial (con excepción de la zona donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases, ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante, y anotar, llamada línea del corredor, y el área del lanzador donde el terreno es una loma de tierra).
En el outfield o jardines, se ubican los tres "jardineros" (outfielders), uno en cada extremo (jadineros izquierdo y derecho o leftfielder y rightfielder respectivamente) y uno en el jardín central (centerfielder).
REGLAS
El lanzador dispone de cuatro posibles lanzamientos erróneos, que permitirían al bateador avanzar a primera base, mientras que el bateador (del otro equipo) dispone de tres fallos al batear antes de ser eliminado. Si el lanzador lanza mal la cuarta vez, el bateador consigue una base, sin necesidad de batear la bola. Mientras que si el bateador falla por tercera vez una bola buena o intento de bateo, queda eliminado
Bateo
Si el bateador consigue conectar la bola o pelota de béisbol, hay básicamente cuatro posibilidades:
  1. Si la bola toca el suelo antes de que ningún jugador a la defensiva la atrape, y el bateador logra alcanzar la primera base antes de que los defensores consigan tocar con la bola o pisar la primera base (out), se denomina "Sencillo". Si el bateador consigue llegar hasta la segunda base, sin que el equipo a la defensiva cometa ningún error, se denomina "Doble", si llega hasta la tercera base (sin error de la defensa) se denomina "Triple", y si llega a home (sin error de la defensa) se denomina "Cuadrangular"
  2. Si la bola es atrapada en el aire sin que toque el suelo por un jugador a la defensa, el bateador queda eliminado. Si la bola está dentro del terreno de juego, tiene que correr, no puede esperar a ver si el batazo es malo.
  3. Si la bola es bateada pero está fuera de los límites laterales de la zona de juego es "foul". En ese caso el bateador se suma en su "cuenta" un strike, si en su cuenta tiene menos de dos strikes; pero si el bateador tiene como "cuenta" 2 strikes y batea un foul, este seguirá bateando sin ser out (eliminado). Ahora bien si la bola fuese fuera de los límites laterales de la zona de juego, pero un jugador de la defensa la atrapase en el aire (aunque esté fuera de los límites laterales de la zona de juego), el bateador también quedaría eliminado.
  4. Si la bola sale volando por encima del límite de fondo de la zona de juego, es un cuadrangular o "jonrón" -del inglés "homerun"-, es decir, el bateador da la vuelta al cuadro hasta llegar al home y se anota una carrera. Si además había alguno de sus compañeros en las bases, ellos también corren hasta el home y anotan carreras, una por cada jugador que hubiera en base y otra que se anota el bateador.
Si se consigue un cuadrangular con tres jugadores ocupando la primera, segunda y tercera base, es decir, con las bases "llenas", se denomina "grand slam", y se anotan 4 carreras.
Para que el lanzamiento del pitcher sea bueno debe pasar por encima del "home" a la altura determinada desde las axilas hasta las rodillas del bateador. Si el lanzamiento no cumple con estos requisitos el "umpire" (árbitro) la denominará "bola".
No hay un tiempo de duración determinado para un encuentro, éste concluye al final de las nueve entradas (lo que equivale a veintisiete eliminaciones o outs por equipo), salvo que haya empate, lo que obliga a continuar con entradas adicionales o extrainnings hasta que se logre un desempate.
Árbitros
Los árbitros se denominan "Umpires": el umpire principal se coloca detrás del home o cajón de bateo, y decide si los lanzamientos son buenos (strikes) o malos (bolas). El umpire principal puede consultar a los ubicados junto a las líneas de cal de primera y tercera si el bateador pasó el bate por la línea sin darle a la bola. El umpire decidirá si es (strike) o no (en cuyo caso puede ser bola o strike sin haber intento de bateo). Los árbitros en las bases tienen que decidir si el jugador ofensivo alcanzó la base con alguna parte del cuerpo antes de ser puesto out (fuera de juego) o no, en cuyo caso se queda en esa base.

Los "umpires" pueden decidir sobre si el proceso de una jugada se hizo con base en el reglamento o no (por ejemplo, cuando se decide si la pelota bateada salió por la zona de "home run" o salió por uno de los laterales de "foul"). Los "umpires" pueden también advertir a los jugadores de acciones graves que pongan en riesgo a otros, pudiendo llegar a expulsar del juego al jugador o jugadores que reincidan con su conducta antideportiva. También pueden expulsar a los "coaches" o entrenadores que muestren una conducta inapropiada en el terreno de juego o una conducta poco respetuosa hacia los mismos "umpires".

Reglas Erróneas: (Se refiere a aquellas reglas que normalmente se usan al jugar un partido “entre amigos” de béisbol, pero que en realidad no son correctas, pues son diferentes a las normas que aparecen en el reglamento oficial de béisbol)
  • Se elimina en un círculo que está en los pies del lanzador o pitcher (sólo puede eliminar el lanzador).
  • Cuando se produce un Fly se produce un cambio de roles defensa-ataque.
  • Se juega por tiempo (hasta que se aburran).
  • Se permiten al batear los strikes y los fouls: “tres fouls equivalen a un strike”.
  • Al batear pueden decidir si salen o no salen aunque la bola sea buena.
  • No es necesario permanecer-pararse de seco en la base si venimos de un sprint.
  • Un “home run” equivale a tres carreras.
Reglas correctas:
  • Se elimina en bases o tocándole con la bola antes de que pise la base.
  • Con un Fly se elimina al bateador y para el cambio de roles es necesario eliminar a tres jugadores.
  • Se juega a nueve entradas.
  • No existen los Fouls todo es strike.
  • Si la pelota es buena al batear hay que salir obligatoriamente o estarás eliminado.
  • Es necesario parase en la base ya que en caso contrario estarás fuera de ella y te pueden eliminar.
  • Un “home run” equivale a una carrera.




VOCABULARIO ESPECÍFICO DEL BEISBOL
Bateo o swing: acción técnica a través de la cual se inicia el juego ofensivo para sumar carreras.
Deslizamiento: acción que permite al jugador pararse en una base rápidamente sin tener que frenar mientras corre y evitar así una posible eliminación.
Home-run: se produce cuando el bateador lanza la pelota por encima del fondo del terreno de juego, de tal forma, q tanto este como cualquier compañero que en esos momentos esté en alguna de sus bases, pueden dar tranquilamente una vuelta completa  al “diamante” para anotarse una carrera.
Fly: recepción de la pelota cuando viene por el aire.
Pelota foul ball: es aquella pelota que al ser bateada sale por el lateral de las líneas del terreno de juego.
Rolling: recepción de la pelota cuando viene rodando por el suelo.



viernes, 16 de marzo de 2018

LA CUMBIA

Resultado de imagen de LA CUMBIA 

Origen del baile de la cumbia

El baile de la cumbia se originó de los bailes que trajeron los africanos a la costa norte de Colombia. Nace directamente de un baile de cortejo que servía como ritual para que el hombre hiciera su propuesta de amor a la mujer.
Al principio, la cumbia se bailaba solamente al ritmo de los tambores y las claves. Parajas de mujeres y hombres tocaban los instrumentos musicales mientras otras parejas bailaban dentro y alrededor de un círculo.

El baile tradicional de la cumbia

El baile tradicional de la cumbia contiene los elementos de cortejo del baile original. En la cumbia tradicional las parejas que bailan forman un círculo.
Cada pareja se turna para bailar en el centro del círculo.
El hombre le entrega a la mujer unas velas encendidas. Baila alrededor de la mujer sin tocarla en ningún momento. Coloca una de sus manos en la espalda y sostiene su sombrero con la otra mano.
La mujer baila de una manera elegante. Sostiene las velas con el brazo derecho y mueve su larga falda con el brazo izquierdo, sin hacer movimientos bruscos.

Autor: Dto. de Educación Física
Fuentes de información: tierracandela.com

AEROLATINO

Resultado de imagen de AEROLATINO   El aerolatino es una nueva disciplina física que fusiona los movimientos del aerobic con los ritmos latinos como son el mambo, el chachachá, la conga, la cumbia y la bachata, junto a la ejecución de ejercicios de tonificación, adaptándolo a la música predominante de origen latino.

   Esta modalidad combina el trabajo cardiovascular y osteomuscular con la actitud positiva que transmiten la música y el baile. Además tienes la seguridad de estar fortaleciendo y tonificando distintos grupos musculares.

   En las clases de aerolatino se trabaja con coreografías hechas por los monitores, que buscan ampliar los estilos de las clases tradicionales con clases más dinámicas y divertidas, llenando de vitalidad y alegría a todos los que lo practican.

   Sus beneficios son:

  • Mejorar la movilidad articular
  • Acelerar el gasto calórico
  • Mejorar la capacidad respiratoria
  • Aumentar la concentración
  • Actividad participativa y entretenida
  • Fomenta el compañerismo
   Se trata de un movimiento o disciplina fitness relacionada con el baile contemporáneo, enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante mivimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.

   El aerolatino utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos de música actual, y es un deporte que pueden practicar hombres y mujeres de todas las edades.

Autor: Alejandro Lasierra
Fuentes de información: ????????

jueves, 15 de marzo de 2018

LOCKING

Resultado de imagen de locking   El origen del Locking se debe a Don Campbell. En los últimos años 60s Don añadió varios movimientos suyos, los conocidos “Locks” juntos al estilo “Fad Dance” existente. El resultado de la danza fue llamado el “Campbellocking” y luego abreviado como “Locking”.
   A principios de los años 70s, este nuevo estilo generó una ola de grupos de danza, el más famoso fue el grupo de Campbell cuando formó “The Lockers”, grupo fundador del estilo de danza “Locking” y de su propio estilo de ropa.
   Locking es un estilo de danza Funk mezclado con estilos de danzas callejeras de aquella época. El Locking constituye una combinación de movimientos rápidos y distintos del brazo y de la mano con las caderas y piernas más relajadas, se puede bailar solo o en unísono con dos o más bailarines haciendo pasos o “handshakes” (agitar de brazos) juntos.
   Los movimientos son generalmente grandes y exagerados, y son a menudo muy rítmicos y sincronizados estrechamente con la música. La danza Locking está enfocado en las actuaciones. Los protagonistas interactúan a menudo con las audiencias con sus sonrisas cómplices o dándoles un “alto cinco” (un saludo sincronizado con la mano).
   Más adelante el Locking llegó a hacer parte de la cultura Hip Hop, cada vez mayor y ha influenciado a otros estilos tal como el Popping, el Breakdancing y el Liquiding (forma de danza interpretativa y gestual que implica a veces pantomimas).
   Un “Locker” puede sonreír mientras está actuando para acentuar la naturaleza cómica de la danza y otras veces puede mantener su rostro serio para poner el énfasis en la técnica.

Autor: Dep. Educación Física
Fuentes de información: streetdancearea