Apuntes
Atletismo 3º Eso LOS LANZAMIENTOS

El origen del
atletismo se remonta a los Juegos que en honor de Zeus se comenzaron a
celebrar hacia el año 776 antes de Cristo en Olimpia, Grecia. Inicialmente los
atletas competían en carreras sobre una pista de 192,26 mts del estadio y
después en lanzamientos y saltos.
Sin embargo, como deporte moderno, el atletismo surgió en el
siglo XIX en Gran Bretaña, con el impulso de los primeros Clubes atléticos en
los colegios y la aparición de los primeros atletas profesionales.
En los primeros Juegos Olímpicos modernos de Atenas el atletismo
toma la consideración de deporte rey, evolucionando desde entonces en la
búsqueda del récord, del mejor resultado jamás conseguido.
Como vemos en la tabla los lanzamientos entran dentro de la
clasificación de los concursos.
Los lanzamientos en atletismo están formados por cuatro
pruebas. Lanzamiento de peso, disco, jabalina y martillo. El elemento común de
todos los lanzamientos es que la forma de lanzarlos posee una técnica especial
y la mejora de la misma es la que hace que un lanzamiento sea mejor o peor. Por
lo tanto no es simplemente tirar, sino lanzar con todo nuestro cuerpo a través
de un movimiento eficaz que aúna la fuerza, la velocidad y por otro lado
también la flexibilidad en el movimiento.
Lanzamiento de peso: El lanzamiento de peso o lanzamiento de
bala, es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una sólida
bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la
bola es de 7,260 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso del artefacto
puede variar según la edad de los practicantes
El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de
2,137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera
tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina
zona de caída.

-
Reglas del peso: La pesa o bala debe
ser lanzada con un sólo brazo, partiendo desde el cuello y sin que la misma
pierda contacto con el cuello hasta el momento mismo del lanzamiento. Cada
competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los ocho mejores pasan a la
siguiente ronda de otros tres lanzamientos por competidor. Si los competidores
fuesen menos de ocho cada uno tendrá hasta seis intentos; si son más, tres
intentos. Se decide el ganador según la marca del mejor lanzamiento, la cual se
mide desde el borde interno del círculo hasta el lugar en que cayó la bola. En
caso de empate se toma en cuenta el segundo mejor lanzamiento. Las medidas se
efectúan desde el borde interno de la circunferencia del área de lanzamiento
hasta el punto de impacto. Los competidores se clasifican de acuerdo a su mejor
lanzamiento. Si el lanzador sale del círculo por la mitad frontal, el
lanzamiento es considerado nulo.

-
formas de lanzar el peso: hay varios estilos pero lo importante es que en
todos los estilos, en la posición final, el empuje se hace desde el eje pie,
rodilla, cadera, tronco, brazo y mano, logrando una amplia intervención de
todos los grupos musculares afectado para aumentar el tiempo del empuje de la
bola.
-
Lanzamiento de
Disco: El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo actual,
donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado
disco lo más lejos posible. El disco se lanza desde un círculo de 2,50 m de
diámetro y debe aterrizar dentro de un sector, el peso del disco es de 2 kg
para hombres y de 1 kg para mujeres.
-
Motivos de lanzamiento nulo:
• Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde
metálico del círculo o bien fuera de éste;
• Salir por la parte de delante del círculo;
• Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto;
• Lanzar el artefacto fuera del sector;
• Retraso en la ejecución del lanzamiento. 

-
Técnica de lanzamiento:
- El
disco se puede lanzar de forma lineal
(iniciación) de modo que sólo utilicemos el balanceo del brazo y lancemos el
disco siguiendo la flexión de rodilla, utilizando la cadera, tronco, hombro y
finalmente la mano. En este último punto el disco sale plano de la mano a una
altura que permita un lanzamiento largo y con un pequeño efecto de giro en el
disco que realizamos con los dedos hacia la izquierda.
- Girando. Estando de espaldas al foso
donde debe caer el disco. A la vez que empiezo a soltar el disco, giro sobre el
pie izquierdo planto el derecho, ahora giro sobre el derecho y planto el izquierdo
para apoyarme y lanzar finalmente el artefacto, del mismo modo que el método
anterior, pero esta vez los giros de mi cuerpo me hacen coger una inercia para
empujar el disco con todas las partes de mi cuerpo como en el punto anterior.
Lanzamiento de
jabalina: El lanzamiento de jabalina es una prueba del atletismo
actual, donde se lanza una jabalina, hecha de metal o fibra de vidrio. La
jabalina es un venablo alargado con la punta metálica. La longitud de la
jabalina es de 260-270 cm en categoría masculina y 220-230 cm en categoría
femenina, y un peso máximo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres.
Tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo, que se
encuentra aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina (entre los 90
cm y 110cm). A lo largo de la historia se ha venido acercando a la punta el
centro de gravedad de las jabalinas, para hacer que caigan antes, ya que se
comenzaban a realizar marcas que excedían el largo de los campos de caída, con
el consiguiente peligro. 

-
Técnica
de lanzamiento: normalmente se utiliza una carrera normal, para, después,
al armar el brazo manteniendo la jabalina a la altura de los ojos y alineada
con los hombros en la dirección del lanzamiento, hacer una serie de pasos
cruzados y por último efectuar un apoyo con el pie izquierdo (paso de acomodo),
bloqueando la parte izquierda del cuerpo, para después con el pie derecho y la
cadera efectuar una ligera rotación hacia dentro (paso suave), al mismo tiempo
que se suelta el brazo, ejecutando el lanzamiento. La mano izquierda, desde el
paso cruzado, se ha de llevar alta para en el momento de lanzar llevarla hacia
el lado izquierdo. Después se debe continuar la inercia del lanzamiento, no
bloqueándose completamente. Es importante que el lanzador en todo momento esté
relajado, pues los músculos se estiran más si están relajados que en tensión,
permitiendo una mayor elasticidad en el lanzamiento. Podemos resumir esta
técnica diciendo que tiene cuatro partes carrera, paso cruzado, lanzamiento y
recuperación.
-
Reglamento:
Se lanza desde un pasillo de una anchura de 4 metros, acabado en un arco de 8
metros de radio. El sector de caída estará marcado. Para realizar cada intento, el atleta tiene
un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas
con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres
intentos en orden inverso a su mejor marca. La jabalina debe agarrarse por la
encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del
hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el
atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina; los
estilos no clásicos no están autorizados. En la caída, la punta metálica debe
tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina.
-
Motivos
de lanzamiento nulo:
•
Tocar con cualquier parte del cuerpo la línea del arco o fuera de ella
• Salir por la parte de delante del arco o
las líneas de prolongación
• Salir antes de que se produzca la caída
del artefacto
• Caer el artefacto fuera del sector
•
Caer el artefacto incorrectamente, sin tocar el suelo primero la mitad
delantera de la jabalina.
•
Retraso en la ejecución .
Lanzamiento de
martillo: El lanzamiento de martillo es una prueba del atletismo actual
donde se lanza un objeto denominado martillo, consistente en una bola de metal
unida a una empuñadura mediante un cable de acero, resultando vencedor quien lo
envíe a mayor distancia. El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2.135 m
de diámetro, de cemento o una superficie similar, instalado dentro de una jaula
de seguridad, protegida con redes. Se realizan tres lanzamientos, más otros
tres para los ocho atletas con mejor marca válida, o para todos si son ocho o
menos. El atleta puede colocar la cabeza del martillo dentro o fuera del
círculo, tocando el suelo para comenzar el lanzamiento; no es nulo si el
martillo toca el borde metálico o el suelo fuera del círculo durante los
volteos preliminares. El atleta puede interrumpir el lanzamiento y recomenzar,
todo dentro del tiempo permitido. 
