viernes, 16 de marzo de 2018

LA CUMBIA

Resultado de imagen de LA CUMBIA 

Origen del baile de la cumbia

El baile de la cumbia se originó de los bailes que trajeron los africanos a la costa norte de Colombia. Nace directamente de un baile de cortejo que servía como ritual para que el hombre hiciera su propuesta de amor a la mujer.
Al principio, la cumbia se bailaba solamente al ritmo de los tambores y las claves. Parajas de mujeres y hombres tocaban los instrumentos musicales mientras otras parejas bailaban dentro y alrededor de un círculo.

El baile tradicional de la cumbia

El baile tradicional de la cumbia contiene los elementos de cortejo del baile original. En la cumbia tradicional las parejas que bailan forman un círculo.
Cada pareja se turna para bailar en el centro del círculo.
El hombre le entrega a la mujer unas velas encendidas. Baila alrededor de la mujer sin tocarla en ningún momento. Coloca una de sus manos en la espalda y sostiene su sombrero con la otra mano.
La mujer baila de una manera elegante. Sostiene las velas con el brazo derecho y mueve su larga falda con el brazo izquierdo, sin hacer movimientos bruscos.

Autor: Dto. de Educación Física
Fuentes de información: tierracandela.com

AEROLATINO

Resultado de imagen de AEROLATINO   El aerolatino es una nueva disciplina física que fusiona los movimientos del aerobic con los ritmos latinos como son el mambo, el chachachá, la conga, la cumbia y la bachata, junto a la ejecución de ejercicios de tonificación, adaptándolo a la música predominante de origen latino.

   Esta modalidad combina el trabajo cardiovascular y osteomuscular con la actitud positiva que transmiten la música y el baile. Además tienes la seguridad de estar fortaleciendo y tonificando distintos grupos musculares.

   En las clases de aerolatino se trabaja con coreografías hechas por los monitores, que buscan ampliar los estilos de las clases tradicionales con clases más dinámicas y divertidas, llenando de vitalidad y alegría a todos los que lo practican.

   Sus beneficios son:

  • Mejorar la movilidad articular
  • Acelerar el gasto calórico
  • Mejorar la capacidad respiratoria
  • Aumentar la concentración
  • Actividad participativa y entretenida
  • Fomenta el compañerismo
   Se trata de un movimiento o disciplina fitness relacionada con el baile contemporáneo, enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante mivimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.

   El aerolatino utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos de música actual, y es un deporte que pueden practicar hombres y mujeres de todas las edades.

Autor: Alejandro Lasierra
Fuentes de información: ????????

jueves, 15 de marzo de 2018

LOCKING

Resultado de imagen de locking   El origen del Locking se debe a Don Campbell. En los últimos años 60s Don añadió varios movimientos suyos, los conocidos “Locks” juntos al estilo “Fad Dance” existente. El resultado de la danza fue llamado el “Campbellocking” y luego abreviado como “Locking”.
   A principios de los años 70s, este nuevo estilo generó una ola de grupos de danza, el más famoso fue el grupo de Campbell cuando formó “The Lockers”, grupo fundador del estilo de danza “Locking” y de su propio estilo de ropa.
   Locking es un estilo de danza Funk mezclado con estilos de danzas callejeras de aquella época. El Locking constituye una combinación de movimientos rápidos y distintos del brazo y de la mano con las caderas y piernas más relajadas, se puede bailar solo o en unísono con dos o más bailarines haciendo pasos o “handshakes” (agitar de brazos) juntos.
   Los movimientos son generalmente grandes y exagerados, y son a menudo muy rítmicos y sincronizados estrechamente con la música. La danza Locking está enfocado en las actuaciones. Los protagonistas interactúan a menudo con las audiencias con sus sonrisas cómplices o dándoles un “alto cinco” (un saludo sincronizado con la mano).
   Más adelante el Locking llegó a hacer parte de la cultura Hip Hop, cada vez mayor y ha influenciado a otros estilos tal como el Popping, el Breakdancing y el Liquiding (forma de danza interpretativa y gestual que implica a veces pantomimas).
   Un “Locker” puede sonreír mientras está actuando para acentuar la naturaleza cómica de la danza y otras veces puede mantener su rostro serio para poner el énfasis en la técnica.

Autor: Dep. Educación Física
Fuentes de información: streetdancearea

BREAKDANCE

Resultado de imagen de breakdance   El Break Dance es un estilo de baile urbano que forma parte del movimiento de la cultura HIP HOP surgido en las comunidades afroamericanas de barrios como el Bronxs o Brooklyn de Nueva York a comienzos de los años 1960. 

   Es posiblemente el estilo de baile más conocido dentro del Hip Hop. 

   ORIGEN: comenzó como un método de las bandas rivales del ghetto para resolver disputas por el territorio. En una exhibición de bailes por turnos, el bando ganador era quien demostraba mayor habilidad y conseguía ridiculizar al oponente, al principioúnicamente era un baile de pie, sin bajar al suelo, salvo en los “burns” en donde se bajaba por un momento para realizar algún gesto o postura de burla o risa al contrario, bien haciéndose el dormido, el muerto… 

urbana..

   BATALLAS: son un enfrentamiento entre dos grupos de B-boys en círculo donde uno a uno realizan en el centro la rutina de baile. Va adquiriendo mayor grado de complejidad a la salida de cada bailarín. En una batalla los grupos pueden realizar coreografías o rutinas. Los ganadores suelen ser los que hayan demostrado más estilo, ritmo, sentimiento, compenetración, originalidad, conocimiento y muchos otros valores. Hay siempre un jurado que decide quién es el B-boy ganador. Una vez que el bailarín gana se le permite adoptar gestos del contrario.

  • Autor: Dto. Educación Física
  • Fuentes de información: diarium.usal.es

ZUMBA

Resultado de imagen de ZUMBA   Si buscas quemar calorías, moldear tu cuerpo y olvidarte del estrés, entonces debes practicar zumba. Un programa diferente que combina diferentes pasos de baile con la única finalidad de conseguir el cuerpo perfecto.
   Es  ideal para todas las personas, pues es una actividad que permite mejorar la condición física, darle bienestar al cuerpo y sobre todo a levantar el  autoestima que por cosas del estrés y de la vida diaria recaemos.
   Por eso, los beneficios del zumba te ayudarán a trabajar sobre todo tu cuerpo y descubrir nuevas sensaciones que no podrás olvidar:
  • Mejora el sistema cardiovascular
  • Quema calorías
  • Sirve para reactivar la musculación
  • Aumenta la coordinación
  • Estimula el buen humor y es un excelente antidepresivo
  • Estimulan la relajación
  • Aumenta la autoestima
   No olvides que bailar tiene un efecto positivo sobre el sistema nervioso y mucho más al hacerlo de forma intensa y enérgica.

Autor: Dto. Educación Física
Fuentes de información: guiafitness.com

BATUKA

Resultado de imagen de BATUKA   La batuka es una divertida forma de ejercitarse a través de secuencias coreográficas que combinan diversos géneros musicales y elementos de la gimnasia. 

   Su creador, el productor musical Kike Santander la llevó hace muy poco a la popularidad presentándolo en el exitoso programa juvenil “Operación Triunfo”.

   Las composiciones hechas por Santander fusionan ritmos como el reaggeton, rumba, salsa y merengue; géneros realmente contagiantes que han originado en jóvenes y adultos el deseo de practicarlos; al fin y al cabo con la batuka se puede llegar a  la figura perfecta sin tantos sacrificios.

   Esta novedosa alternativa se basa como hemos mencionado anteriormente en la mezcla de ritmos, mas no en la creación de un nuevo género. Practicada por hobby o con el objetivo de bajar de peso, quienes se atreven a conocerla gozan de sus beneficios.
 Bailando al son de la batuka los músculos se tonifican y si adquiere sentido de coordinación a través de cada secuencia de movimientos. Debido a la fusión de géneros sus practicantes logran reaccionar frente a los cambios de música y quienes están interesados en reducir calorías con la ayuda dietas obtienen en la batuka el complemento perfecto.

Autor. Dto. Educación Física
Fuentes de información: guiafitness.com